lunes, 7 de mayo de 2012

Capitulo 3 del libro Planeta web 2.0

El termino web 2.0 nacio a mediados del 2004, este fenomeno Tecno-social se popularizo por sus aplicaciones como facebook, twitter,youtube, wikipedia entre otras que tuvo una gran conmocion en los usuarios, ya que generaban contenidos de interes.

Segun O'Reilly, principal promotor de la nocion web 2.0 los principios constitutivos de esta red son:

1. World Wide Web como plataforma de trabajo, la cual te permite organizar tu información e introducirla para el procesamiento y la codificación para el objetivo que se desee.

2. Fortalecimiento de la inteligencia colectiva, aquí se refiere a la gran diversidad de información que puede aportar diferentes personas con distintas formas de ver cierta situación.

3. Gestión de las bases de datos como competencia básica, es decir, el cuestionarse los datos obtenidos en base a competencias por ejemplo alguna acción que se desee realizar en base a tus capacidades, habilidades y experiencias.

4. Fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.

5. Modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, es decir que los programas computacionales lleguen a tener una forma fácil y practica de manejarse para todo tipo de usuarios,

6. Software no limitado a un solo dispositivo empleando diversos formatos.

7. Experiencias enriquecedoras de los usuarios, que como lo dice son aportaciones que los usuarios realizan, en base a investigaciones y experiencias propias.

jueves, 3 de mayo de 2012

Propuesta


Necesidad o problemática Detectada


Los docentes no cuentan con la capacitación necesaria en base a la utilización de la computadora.


Justificación
El 75% de los docentes señalo que tuvieron algún tipo de capacitación pero al responder la pregunta de donde la recibieron contestaron que habían aprendido por su cuenta, mientras que el otro 25% tomaron cursos en IFODES.


Se describe una o varias propuestas para solucionar esta problemática o necesidad En forma de objetivos


Una posible solución seria que los docentes tomaran un curso de capacitación en la escuela con la maestra de computación que les pudiera explicar un poco mas sobre esta herramienta que les puede facilitar su trabajo.


Recurso Humano
Material, Tiempo


Tiempo de diseño de Curso y materiales: 2 semanas
Implementación: 5 horas
Instructores; 1
Materiales: manuales donde expliquen de manera fácil los usos de una computadora, actividades en línea, expositivo.
Instalaciones: Aula de medios con conexión a internet.
Refrigerios.
Participantes


Esta propuesta es para los docentes para que tengan una mejor capacitación en base a la actualidad, no se pueden quedar en la era pasada, porque si los maestros estuvieran mas familiarizados respecto a este ambiente el aprendizaje seria de alguna forma mas dinámico para los alumnos y mas productivo no es que deban estar mucho tiempo en la computadora si no hacer algo de provecho, los maestros no deben temer al cambio porque todo en este mundo tiende a cambiar de una u otra manera, los docentes deben tener paciencia, tiempo, ganas e interés para poder aprender de una manera mejor, nunca se termina de aprender.






Se involucraran los docentes de la escuela primaria Ramón Oquita Montenegro, la meta que se pretende alcanzar es que los docentes sepan y aprovechen todos los usos que tiene esta herramienta que puede ser útil en su trabajo, haciendo dinámicas divertidas para los alumnos, y que aprendan de una manera distinta, se evaluaran a los docentes por medio de algún tipo de examen ya sea que hagan alguna presentación en PowerPoint, alguna actividad en línea algo que demuestre que han aprendido algo de provecho y lo podrán aplicar en el futuro.

Avances Resultados


En la Escuela Primaria “Ramón Oquita Montenegro” se aplico una entrevista en base a los conocimientos o como estaba relacionado el docente con la tecnología, que programas básicos utilizaba, cada cuanto tiempo los utilizaba, si los ponía en practica con sus alumnos; una lista de cotejo sobre el aula de computación, con cuantas computadoras contaba que modelo eran, el rendimiento de esta.

Los instrumentos aplicados fueron una entrevista a los alumnos sobre si tenían computadora en casa, cuantas horas la utilizaban y para que, y si no tenían si iban a un cibercafé y cuanto tiempo estaban, también una lista de cotejo para el aula de medios que nosotros contestamos al observar la misma, también se les aplico a algunos docentes una entrevista en base a sus conocimientos con la tecnología, si sabían utilizar una computadora, que edad tenían, que utilizaban más que programas, todo esto en base a sus conocimientos.

Análisis cuantitativo

Al aplicarles el instrumento y ver los resultados de dicha encuesta pudimos observar que algunos maestros no están familiarizados con la tecnología, saben manejarla muy poco solo lo básico o algunos no la utilizan; es importante que los docentes sepan utilizar esta herramienta ya que todo va avanzando con el paso del tiempo nunca nos vamos a quedar en una época, todo cambia no tenemos porque resistirnos al cambio, algunos docentes tomaron cursos para aprender a usar la computadora otros aprendieron por su cuenta lo cual esta bien pero siempre se necesita alguna ayuda para poder mejorar.

Juegos Didacticos

VEDOQUE


Es una pagina de juegos educativos como: matemáticos, capciosos, de ortografía, etc., que nos ayuda a agilizar nuestra mente, ejercitar un poco nuestro cerebro si tienen errores de ortografía esta es una buena manera de divertirse y aprender.
http://vedoque.com/

VELOCIDAD LECTORA!!

 Si quieres leer mas rápido esta es la solución, en esta pagina encuentras un juego dinámico para aprender a leer mas rápido agilizando tu vista y mente para leer de una manera en que puedas guardar información importante y sobre todo comprendiendo lo que lees.
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/

EDUBLOGS

EDUBLOGS

S
Q
A
¿Qué Es lo que ya sabía de este tema?
¿Qué me gustaría saber?
¿Qué aprendí?
En realidad desconocía este tema no sabia mucho sobre el, llegue a toparme con alguno que otro edublog pero nunca me había interesado este tema.
Me gustaría saber cuantos tipos de edublogs hay para que nos sirve cada uno de ellos, como podemos sacarle el provecho suficiente.
al leer información sobre edublogs encontré 2 tipos de ellos los colaborativos y los no colaborativos, la diferencia entre ellos es que los colaborativos son aquellos en los que puede entrar cualquier persona y en los no colaborativos es solo para el creador y no comparte la información.





MARCO TEÓRICO 


Tecnología Educativa I
En la Escuela Primaria Profesor, Ramón Oquita Montenegro se llevó a cabo una observación en el grupo de “Sexto A” en la cual se pudo percibir que el maestro hace uso de la tecnología para impartir información. Esto con la finalidad de promover en el educando un aprendizaje significativo de una manera más eficaz y motivadora para estos. (Área, 2002).” La tecnología dentro del aula es un instrumento que el docente puede utilizar para lograr un aprendizaje significativo y un mejor desempeño del alumno, siempre y cuando sea utilizado como una herramienta”.
De igual manera se notificó que el  alumno de la institución antes mencionada hace  uso de material didáctico que está pegado en las paredes y los que el maestro les encarga, cuando deja tarea el maestro para investigar los alumnos utilizan información popular es lo que los padres de familia responden a los que ellos saben o piensan, pues son muy pocos los niños que hacen uso del Internet para contestar sus tareas, el maestro utiliza la información académica porque los libros y la información que manejan es verídica.
A demás la escuela cuenta con un aula de medios y todos los equipos tienen Internet, donde el maestro hace uso de ella llevando a sus alumnos para que realicen investigaciones y que vayan aprendiendo a buscar información que pueda servirles para sus tareas, de la misma manera que cuando terminan un tema el maestro realiza una retroalimentación visitando las páginas Web que vienen al final de los libros de texto.
Y finalmente la institución  cuenta con una biblioteca pero casi no hacen uso de ella ya que está cerrada y en mal estado.

jueves, 22 de marzo de 2012

Cuestionario Resistencia Al Cambio

1. ¿A que nos referimos con resistencia al cambio?
cuando una persona se niega cambiar a cualquier tipo de aspecto sobre ella

2. ¿Porque la gente no quiere cambiar?
Por el miedo a que no seran ellos mismos, que todos tenemos defectos pero aveces es necesario cambiarlos.

¿Qué consecuencias tiene, para las personas y las instituciones?
Que en algun momento podemos dañar a alguna persona, por nuestras actitudes, en las instituciones podemos tratar de cambiar mas sobre nuestra  persona.

3. ¿Que tiene que ver la tecnología con la resistencia al cambio?
La tecnología va cambiando paso a paso, y las personas aveces temen a lo nuevo, por eso algunos se queda en lo antiguo por que se sienten mas seguros.

4. ¿Qué tienen que ver la resistencia al cambio, con al tecnología, con la educación?
Cada vez la tecnología avanza es por eso que el maestro debe crear nuevas dinámicas, maneras de enseñanza para que el alumno en un futuro este familiarizado con estas.

6. ¿Cómo se puede hacer algo para disminuir esta resistencia?
Crear una visión positiva, guiado por una serie de pasos los cuales son:
Establecer sensación de urgencia, crear una coalición guía, desarrollar visión y estrategia, comunicar la visión de cambio, empoderar una acción con base amplia, generar victorias de corto plazo, consolidar los logros y producir más cambios y anclar los nuevos enfoques en la cultura

7. ¿Tú te resistes al cambio?
No

¿Por qué no?
Todos alguna vez debemos cambiar, no debemos quedarnos en el pasado ya que nos afectaría, me gusta conocer cosas nuevas siempre y cuando pueda comprenderlas poco a poco.