Tarea Conceptos
Enseñanza Programada:
Según la enciclopedia encarta, la enseñanza programada se define como: “Técnica de enseñanza en una secuencia de pasos. Relacionada al aprendizaje programado, es el producto de un desarrollo que da un lugar a una secuencia reproducible de momentos instructivos, cuya eficacia demuestra en un aprendizaje medible y consistente”.
Enciclopedia Encarta (s/f) recuperado en http://ensenanzaprogramada.blogspot.com/2011/03/definicion-de-ensenanza-programada.html el 09/02/12
Análisis de Tareas:
Estudio de todas las obligaciones o actividades que un empleado realiza con el propósito de determinar las habilidades, conocimiento, actitudes, recursos y riesgos comprometidos en cada tarea. Es un proceso para descomponer una actividad en sus distintos elementos constitutivos (qué se hace, cómo, para qué, con qué, dónde, cuándo…)
Fertonani, M. y Acti Grosso, C. (1978). Análisis y valoración de tareas. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado en http://www.fasecgt.org/IMG/pdf/El_analisis_de_tareas-2.pdf el 09/02/12
Tecnología Educativa:
Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa.
Jonh (s/f) recuperado en http://www.psicopedagogia.com/definicion/tecnologia%20educativa el 09/02/12
Material Educativo:
El material educativo es el conjunto de medios de los cuales se vale el profesor para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, para que estos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos. Es una manera práctica y objetiva donde el maestro ve resultados satisfactorios en la enseñanza-aprendizaje.
Luis R. (2008) recuperado en http://materialseducativos.blogspot.com/2009/10/concepto-de-materiales-educativos.html el 09/02/12
Ambiente innovador de aprendizaje:
Una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje presencial y a distancia que implica el empleo de tecnología. En otras palabras, consiste en la creación de una situación educativa centrada en el alumno que fomenta su autoaprendizaje y el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo cooperativo y el empleo de Tecnologías de punta e incluso de “no de punta”.
Ferreiro Gravié (1999) Hacia “nuevos ambientes de aprendizaje”, AMECDF
IPN
Estrategias de Aprendizaje:
Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
Monereo (1994) recuperado en http://www.unacar.mx/f_educativas/mfaro03/modelo/estrategias.pdf el 09/02/12
Epistemología:
Bunge (1982): “La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”.
Recuperado en http://www.unmsm.edu.pe/psicologia/documentos/documentos2007/libro%20eap/02Libro%20EAPMedina.pdf el 09/02/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario